Yoga, YOGASFERA YOGASFERA Un espacio Internet para reunir toda la información sobre el mundo del yoga y su esfera: centros, estudios, profesores, cursos,clases, formaciones, eventos especiales ... todo lo que ocurre alrededor del yoga y que podemos compartir: consultar actividades. Un espai Internet per reunir tota la informació sobre el món del ioga i la seva esfera: centres, estudis, professors, cursos,classes formacions, esdeveniments especials... tot allò que passa entorn del ioga i que podem compartir: consulteu activitats. YOGASFERA Welcome to Yogasfera, a page on internet that brings together information about the world of yoga: centres, studies, courses, teachers, training, special events, in fact anything that happens in the world of yoga that we can share together: consult activitie

Yogasfera incorpora una botiga Ioga on trobaràs una acurada selecció d'articles d'una excel·lent qualitat, naturals i respectuosos amb el medi ambient, de marques que rarament es troben al mercat europeu, totes elles amb compromís mediambiental i social. Yogasfera incorpora una tienda Yoga donde encontrarás una cuidada selección de excelentes productos para la práctica, naturales y respetuosos con el medio ambiente, de marcas que difícilmente se pueden encontrar en el mercado europeo, todas con compromiso medioambiental y social. Store Yoga, Manduka, Yogitoes, Mats, Yoga Bags, yogui towels. Estores de Ioga, esterillas de Yoga, bolsas de Yoga, bosses de Yoga. Accessorios de Yoga, accessoris de Ioga, Props YOGA Clases de Yoga, Classes de Yoga Barcelona, Calendario actividades de Yoga, directorio de centros de Yoga, tienda de Yoga
Gyantse, Kumbum, Tibet author:Víctor Domènech
middle

Jala neti

Richard Schmidt
Fakire und Fakirtum im alten und modernen Indien: Yoga-Lehre und Yoga-Praxis nach den indischen Originalquellen
Berlin, 1908
http://digi.ub.uni-heidelberg.de/diglit/schmidt1908/0001

La Jala neti (del sánscrito jala, agua, y neti, nasal) tiene el sabor de las cosas de toda la vida, de los remedios caseros que nos hacen sentir cómodos como cuando seguimos el consejo sabio de un abuelo. Muy recomendada desde antiguo porque aporta limpieza y clarividencia, arraiga en técnicas ancestrales recogidas en los antiguos textos de Hatha Yoga. El Hatha Yoga Pradipika hace referencia a seis Kriyas, limpiezas o ejercicios de purificación: Dhauti, Basti, Neti, Trataka, Nauli y Kapalabati, y el Gheranda Samhita sustituye Nauli por Lauliki¹. Ambos textos explican como limpiar las fosas nasales con la ayuda del un cordón que entra por una de ellas y sale por la boca, de esta técnica ha venido la limpieza con agua salada.

Leer más... Comentarios{ 2 } Autor: Mariona Costa

Estamos en el mes de abril y llega la fiesta de Sant Jordi, este regalo del calendario para echar un vistazo a los libros de siempre y a las novedades editoriales. Probablemente las lecturas nos acompañan todo el año pero nos va bien hacer esta pausa para encontrar una sugerencia nueva, un tema interesante e inesperado, nuevas propuestas que nos van a regalar momentos placenteros de lectura y nos inspirarán.

Nos gustaría empezar por deciros que si no lo tenéis todavía, busquéis una edición del Bhagavad Guita, poema épico que forma parte del Mahabharata, uno de los textos más importantes del hinduismo y de la literatura universal. Es el libro que enseña el camino del yoga y guarda la clave para entender la conciencia del yoga. Hay muchas ediciones y hoy hemos elegido la que tradujo Gandhi. Llevadlo siempre en el bolsillo o al menos el corazón.

Leer más... Comentarios{ 2 } Autor: Mariona Costa
Meditacio

Aunque en un principio meditación y ciencia pueden parecer dos mundos opuestos, podemos encontrar puntos en común interesantes. De hecho la meditación tiene mucho de científica y el científico debe desarrollar muchas de las habilidades del meditador.
Ciencia y meditación son dos maneras diferentes de investigar la realidad y comparten como objetivo común adquirir conocimiento. Las dos utilizan métodos de observación empíricos (los resultados se basan en la experiencia y deben ser repetibles y contrastables por otro observador) y deben cambiar sus teorías si se demuestra la necesidad de hacerlo.
Lo que las separa es la posición del foco de atención del observador: la ciencia mira hacia fuera del individuo, limitada al mundo material, y la meditación hacia dentro, apuntando a lo imperecedero. Y es que la consciencia (principal objeto de estudio de la meditación), no se puede medir ni tocar, solo experimentar. El paradigma científico actual necesita medir, de forma directa o indirecta, todo aquello que estudia. Desde este punto de vista, ciencia y meditación no entran en conflicto, puesto que se ocupan de cosas diferentes y mutuamente excluyentes. De hecho, se puede decir que son complementarias.

Leer más... Comentarios{ 0 } Autor: Mònica Calvo
Dharma Mittra New York

Día tras día, Yogasfera crece como un espacio donde estudios y profesores comparten actividades de yoga y otras técnicas cercanas, proponen sesiones, talleres, cursos y un largo etcétera de actividades con nombres inspiradores que invitan a la calma, a sentir el movimiento del cuerpo, a despertar la energía, a encontrar la paz, a avanzar en el conocimiento de nosotros mismos y a reconocer que somos felices o que tenemos plenamente la capacidad de serlo. Hatha yoga, Ashtanga, Iyengar, Anusara, Viniyoga, Vinyasa Flow o Kundalini ... hoy nos proponemos escribir cuatro pinceladas sobre la historia del Hatha Yoga¹ y, al final, una pequeña nota sobre algunos de los estilos más practicados.

A lo largo de los años, grandes maestros de diferentes linajes han dibujado la práctica según han sentido que sería buena para sus discípulos y han ido surgiendo lo que ahora conocemos como 'estilos de yoga': intensos físicamente o tal vez suaves, centrados en la alineación de las posturas mantenidas por largo tiempo o bien en el movimiento del cuerpo ligado al fluir de la respiración ... técnicas diversas que conforman el universo del yoga. Yoga subyace a todos ellos, coinciden en el punto de partida y en la esencia pero divergen en la forma de practicar. De entre los muchos maestros que hicieron resurgir el yoga de los ascetas a inicios del siglo XIX para traerlo a la comunidad de practicantes, hay dos que han sido especialmente inspiradores del Hatha Yoga¹: T.S. Krishnamacharya (1888-1989) de Mysore y Swami Sivananda (1887-1963) de Rishikesh.

Leer más... Comentarios{ 1 } Autor: Mariona Costa
Desde mediados del siglo pasado la mujer ha conseguido muchos avances en derechos y reconocimientos dentro la sociedad. Pese a que todavía queda mucho camino para recorrer, desde su incorporación al mundo laboral ha avanzado en su lucha para la igualdad con el sexo masculino. La sociedad ha cambiado bastante su mentalidad tradicionalmente machista y está haciendo pasos adelante para llegar a una plena igualdad de derechos. Pero, y quizás porque era la única vía posible, durante este tiempo, el movimiento feminista ha intentado conseguir esta igualdad imitando al hombre, olvidándose de que hombres y mujeres son seres de naturaleza diferente, cada cual con sus características. Se puede decir que ha habido una renuncia a vivir la esencia femenina, empezando por descuidar el ciclo menstrual y manteniendo la menstruación como tabú.
El ciclo menstrual conecta la mujer con su cuerpo y sus peculiaridades. A diferencia de los hombres, las mujeres en edad fértil somos cíclicas y cambiantes. Las oscilaciones hormonales hacen que nuestro cuerpo y nuestras emociones fluctúen, siguiendo un ciclo más o menos regular. Conocer este ciclo y aceptarlo es de vital importancia para ser nosotras mismas sin traicionar nuestra verdadera esencia. Podemos conseguir lo mismo que los hombres y llegar a los mismos lugares, pero el camino y la manera de hacer y sentir serán diferentes.
Leer más... Comentarios{ 1 } Autor: Mònica Calvo
Dharma Mittra New York

Sri Dharma Mittra

Sri Dharma Mittra is a world-renowned Yoga Master and Guru. Studying since the 1950s, he is known as “The Teacher’s Teacher,” and the “Rock of Yoga.” His “Master Yoga Chart of 908 Postures,” made as an offering of devotion to his Guru, Swami Kailashananda, is a staple on the walls of schools and ashrams worldwide. Sri Dharma Mittra is also a Master in the technique of Psychic Development & Meditation. Sri Dharma patiently leads his students on the path of mental mastery, self-realization and the power of collective consciousness at his school in the Gramercy Park section of New York City, where he teaches daily.
Frank151 fielded questions from several worn-out, stressed-out, jet lagged Jet Setters. Sri Dharma Mittra, who travels the world teaching yoga and meditation from Tokyo to Tel Aviv, took some time to share some tips for meditation on the go.

Interview Stefanie Schumacher
Photos courtesy of Sri Dharma Mittra

Leer más... Comentarios{ 0 } Autor: Yogasfera
Om mani padme hum

Foto: Víctor Domènech

Om mani padme hum · Om mani padme hum · Om mani padme hum · Om mani padme hum ...

La repetición de estas sílabas esculpidas en la piedra, por la misma constancia y vibración del sonido dicho una y otra vez, más allá del significado de las palabras, abre la puerta a la paz y la compasión.
Sobre la piedra, tal vez el elemento más primario de la madre tierra, ha quedado grabado el mensaje del amor puro, la vibración más elevada que pide al universo el bien para todos los seres.

Este es sin duda uno de los mantras más bonitos, quizás el más conocido del budismo. Se traduce por 'La joya está en el loto'.

Si a la fuerza de la repetición que enfoca la mente y la invita al descanso se añade el significado de cada sílaba, el mantra deviene entonces enormemente poderoso.

Leer más... Comentarios{ 2 } Autor: Mariona Costa
Thangka Tibetà Representació Txacres

Foto: Víctor Domènech



Durante años, cuando abría la puerta de casa me recibía una figura misteriosa, pintada sobre un fondo de montañas en el thangka que Víctor trajo tiempo atrás de Leh, en Ladakh, el pequeño Tíbet al norte de la India. Ennegrecido por el paso del tiempo y por el humo de las velas de algún monasterio que lo acogió en el pasado, su presencia llenaba la pequeña estancia y de alguna manera me intimidava. ¿Qué significaba aquella curiosa combinación de dibujos geométricos, florales y pequeños animales bien dispuestos a lo largo de su cuerpo?
¿Porqué, si venía de tan lejos, los bueyes alados, los peces y las tortugas se parecían tanto a los de las pinturas románicas de las pequeñas ermitas de nuestras montañas?
Sus manos insinuaban una danza delicada pero a mí más bien me asustaban y me recordaban que existe un lado del mundo que realmente desconozco. Me hacía sentir curiosa e ignorante, atrapada en la falta de tiempo de una jornada laboral demasiado llena para buscar el momento de conocerlo mejor. De alguna manera, cada noche, le saludaba en silencio y entraba.



Era quizás un atardecer del año 2004, justo cuando el proyecto de edición de una gran enciclopedia que me había ocupado los cuatro últimos años acababa de concluir y hacía poco que había empezado otro de dimensiones nada despreciables. Como de costumbre, fui al gimnasio donde solía hacer todo tipo de sesiones aeróbicas y de mantenimiento pero ese día el centro nos había traído el yoga. Sin pensármelo, me descalcé para practicar.

Encontré la sala a media luz, el sonido del Kirtan, la mirada profunda del profesor, su sonrisa suave y las palabras dichas desde una calma vivida que nos invitaban sencillamente respirar. Poco a poco empezamos a dibujar con el cuerpo unos movimientos suaves que él nombraba de forma extraña y que hasta más tarde no supe que eran palabras en sánscrito. Enlazábamos posturas formando una especie de danza lenta que de pronto quedaba suspendida, inmóvil en una de esas figuras llenas de misterio y observábamos cada sensación.

Leer más... Comentarios{ 9 } Autor: Mariona Costa
Parapente alzando el vuelo ante el Everest<br />
(Expedición Universidades Catalanas Pumori 90)

Parapente alzando el vuelo ante el Everest
(Expedición Universidades Catalanas Pumori'90)

Foto: Víctor Domènech

Hace veinte años, mientras quería volar sobre el Himalaya, persiguiendo el sueño de subir montañas simplemente porque están, o para subir al hogar de los dioses que muchos sitúan en sus cimas, sufrí un accidente que me provocó la pérdida de la rodilla derecha y con ella la flexión de la pierna, los médicos lo llaman artrodesis. Sigo conectado a las montañas, quizás porque un trozo de mí se quedó allí, siento la necesidad de regresar cíclicamente. He aprendido que no es necesario subir para hablarles, están dentro de nosotros y por eso mismo a veces nos resulta tan difícil.

A menudo, cuando alguien me encuentra haciendo alguna de las actividades físicas que practico y se da cuenta de mi discapacidad, comenta el valor o el ejemplo que supone mi actitud y la perseverancia de seguir en todo lo que me ilusiona o me llena de vida.

Leer más... Comentarios{ 6 } Autor: Víctor Domènech
18 años de práctica de yoga, a ratos más intensa y ratos menos, me han llevado a recorrer el camino del autoconocimiento, me han aportado libertad, a veces he saboreado la preciada paz interna y me han permitido vivir con alegría muchos de los numerosísimos cambios que han ido sucediendo.
Lo que me ocurrió con el paso del tiempo es que, sin darme cuenta, me fui acomodando en mi práctica. Me dediqué cada vez más a algunos tipos de movimiento – ”los que me convienen“ – me aseguraba para tranquilizarme, y olvidando otros. Así también mi mente se fue asentando tranquilamente en actitudes conocidas y fáciles de llevar para mí. Sin duda, esto me ayudó a vivir con tranquilidad y de forma mayoritariamente satisfactoria hasta que empecé a sentir que me estaba perdiendo algo…
Leer más... Comentarios{ 0 } Autor: Tere Puig

Total :52

123456

http://www.yogaiastore.com