Yoga, YOGASFERA YOGASFERA Un espacio Internet para reunir toda la información sobre el mundo del yoga y su esfera: centros, estudios, profesores, cursos,clases, formaciones, eventos especiales ... todo lo que ocurre alrededor del yoga y que podemos compartir: consultar actividades. Un espai Internet per reunir tota la informació sobre el món del ioga i la seva esfera: centres, estudis, professors, cursos,classes formacions, esdeveniments especials... tot allò que passa entorn del ioga i que podem compartir: consulteu activitats. YOGASFERA Welcome to Yogasfera, a page on internet that brings together information about the world of yoga: centres, studies, courses, teachers, training, special events, in fact anything that happens in the world of yoga that we can share together: consult activitie

Yogasfera incorpora una botiga Ioga on trobaràs una acurada selecció d'articles d'una excel·lent qualitat, naturals i respectuosos amb el medi ambient, de marques que rarament es troben al mercat europeu, totes elles amb compromís mediambiental i social. Yogasfera incorpora una tienda Yoga donde encontrarás una cuidada selección de excelentes productos para la práctica, naturales y respetuosos con el medio ambiente, de marcas que difícilmente se pueden encontrar en el mercado europeo, todas con compromiso medioambiental y social. Store Yoga, Manduka, Yogitoes, Mats, Yoga Bags, yogui towels. Estores de Ioga, esterillas de Yoga, bolsas de Yoga, bosses de Yoga. Accessorios de Yoga, accessoris de Ioga, Props YOGA Clases de Yoga, Classes de Yoga Barcelona, Calendario actividades de Yoga, directorio de centros de Yoga, tienda de Yoga
Gyantse, Kumbum, Tibet author:Víctor Domènech
middle
reflexio

Durante estos últimos treinta años la práctica del Yoga ha tenido una evolución significativa en nuestra región, y en general en toda Europa. Trayectoria que ha sido desigual con etapas fulgurantes y otras salteadas con períodos de crisis o desorientación.

Los que llevamos muchos años practicando esta ciencia hemos visto como progresivamente el Yoga iba calando en una sociedad que se volvía hacia oriente, especialmente en los primeros tiempos, en busca de nuevas fuentes de espiritualidad, pero también hemos asistido a un descrédito de nuestro hacer dentro del batiburrillo del mercado Nueva Era donde la meditación se mezclaba con la telepatía y los ejercicios con la consecución de resultados fantásticos pero irreales. Este descrédito en parte fue debido a que lo que nos llegaba del lejano oriente llegaba sin filtro, excesivamente ritualista, cargado de hinduismo y mitologías, cuando no de una visión divinizada del maestro en la que se pretendía una sumisión incondicional de sus enseñanzas por parte del discípulo. Agravado todo esto por una sarta de pseudomaestros que en el mejor de los casos estaban sólo a medio cocer.

Leer más... Comentarios{ 1 } Autor: Arjuna
Barcelona yoga conference 2012

Se acerca la BYC un evento donde personas de todas las edades con o sin experiencia en el yoga pueden encontrar inspiración. Un equipo de profesores dedicados y de renombre procedentes de los cinco continentes se reúnen para compartir su visión personal del yoga. Un evento sostenible y solidario donde el 3% de las entradas se destinará al proyecto Amma Embracing the World y donde además se realizará una compensación del CO2. Habrá también actividades gratuitas: Kirtan, meditaciones matinales, stands, AcroYoga jams durante todo el día, Espectáculos de apertura y clausura...
Leer más... Comentarios{ 0 } Autor: Yogasfera
Trikonasana

Muchas veces aterrizamos en el Yoga sin un cuestionamiento serio acerca de nuestras creencias y colocamos en una disciplina lo que no hay realmente en ella. Si tal disciplina no se ajusta a nuestras creencias la tachamos de rara, esotérica o de comedura de coco, o todo lo contrario, la elevamos por los cielos y la adoramos como milagrosa, sin darse tiempo a conocer sus principios reguladores. Como casi siempre lo primero es desmitificar, desandar el trecho que hemos andado a oscuras y, por así decir, despejar las piedras seguras para poder vadear el río que separa una orilla de la otra.
Para poder explicar lo que es una cosa es buena estrategia decir primero lo que no es, o lo que no es del todo. Encontrar lo matices es la mejor manera de no caer en dicotomías inexistentes. Para no quedarnos encerrados en una definición fija e inamovible he intentado que cada ítem venga precedido de lo que 'no' es âsana, y finalizado con lo que 'sí' es, dos maneras de acercarnos a la misma realidad.

Leer más... Comentarios{ 6 } Autor: Arjuna

"¡Oh, Aryuna!, el mejor yogui es aquel que considera el placer y el dolor de todos los seres como si fueran suyos".

Sri Andrei Ram on pranamaya
Nadi Vibrator-Pranayama, Florida Keys.

Por Andrei Ram Om

Om Namah Shivaya


El sistema de la ciencia espiritual del Yoga tiene ocho pasos –ocho miembros— que integran la metodología para alcanzar la liberación. Esto se llama Ashtanga yoga.

Los dos primeros, yama y niyama, son los principios base, la raíz sin la cual no puede subsistir el árbol del yoga, aunque practiquemos el asana o cualquiera de los otros pasos a la perfección. Son, además, los que nos permiten aplicar el yoga a la vida real, directamente. Seguir estos principios en el campo de la acción, la palabra y el pensamiento es la manera más elevada de Ser-Yoga, y la más efectiva para recibir los beneficios de este buen vivir. La liberación cotidiana frente a todo sufrimiento se cultiva, entonces, por la germinación del yama y niyama; mientras que asana, pranayama (control de la respiración), prathyahara (control de los sentidos), dharana (concentración), dhyana (meditación), y, hasta la misma iluminación (samadhi) se descubren como herramientas técnicas para apoyar este camino ético de la vida, en armonía con La Naturaleza y La Fuente Espiritual Suprema.

Leer más... Comentarios{ 0 } Autor: Andrei Ram Om

"¡Oh, Aryuna!, el mejor yogui es aquel que considera el placer y el dolor de todos los seres como si fueran suyos".

Sri Andrei Ram and Sri Dharma Mitra


Por Andrei Ram Om

Om Namah Shivaya


Cuando indagamos sobre los orígenes del yoga, la mayoría de escritos académicos contemporáneos ubican los comienzos de esta ciencia ancestral en una época de 3 mil a 5 mil años de antigüedad, con orígenes geográficos en las tierras altas de la India y el Tíbet. Pero en realidad sus inicios se extienden más allá de los límites espacio-temporales a los que la Historia puede acceder, porque el yoga surge de la conciencia misma: la Conciencia Suprema, que es eterna y multidimensional. Cuando abordamos esta ciencia desde la perspectiva de la conciencia directa, es la intuición profunda, desarrollada principalmente por la meditación, lo que se revela es bastante diferente de aquella que presentan los libros académicos. Solo en la fuente misma que genera el conocimiento yogui se puede encontrar qué tan realmente ancestral es y de dónde surge. Si cada practicante tuviese la oportunidad de seguir el método de estudio tradicional del yoga, guardarse en una caverna y permanecer allí por décadas, contemplando adentro, estudiando la profundidad del Ser, seguro que después saldría enteramente capacitado para exponer todo sobre el yoga: alineación, pranayama, meditación y principios filosóficos incluidos. Pues es la realización de la Conciencia Suprema, y la receptividad hacia ella, la que todo lo revela.

Leer más... Comentarios{ 0 } Autor: Andrei Ram Om

"¡Oh, Aryuna!, el mejor yogui es aquel que considera el placer y el dolor de todos los seres como si fueran suyos".
Srimad Bhagavad-Guita (VI-32)


"Fija tu mente solamente en Mí, coloca tu intelecto en Mí, y sin duda vivirás en Mí;".
Srimad Bhagavad-Guita (XII-8)


Andrei Ram
Por Andrei Ram Om

Om Namah Shivaya


En estos tiempos, en términos generales, el yoga se reduce popularmente a la práctica de ejercicios físicos, tal vez porque en la cultura occidental es más sencillo vincularse primero con lo externo y visible. Y en el yoga lo más visible son las posturas; en sánscrito, asana. Pero las posturas son solo un aspecto ínfimo dentro de la profundidad de la ciencia del yoga. Imaginemos la costa de Cataluña en relación con el océano, con todos los océanos del planeta; pensemos en lo pequeña que puede ser en comparación. Algo así es la proporción entre el asana y la inmensidad del yoga.
Leer más... Comentarios{ 0 } Autor: Andrei Ram Om
Serine Abouljebine

Aquí os voy a escribir sobre mi experiencia con el yoga... Llevo practicando yoga desde Enero 2010, no por casualidad. Estaba en un momento de mi vida en que necesitaba encontrar un poco de paz interior y me estaba planteando empezar a practicar yoga cuando conocí como por arte de magia a mi amigo Ricard, practicante de yoga que me animó a probar una clase con él en el gimnasio. Y así fue.. clases con los profesores de allí, masterclass y convenciones con profesores de Estados Unidos y otros países... desde entonces no he parado.. intento ir cada día... aunque a veces por una cosa u otra no puedo, pero al menos me lo propongo... porque Yoga para mi es una forma de vivir... cuando me siento triste, el yoga me anima... cuando me siento desanimada el yoga me motiva, cuando estoy estresada, el yoga me calma, cuando siento el corazón roto, el yoga cura mis heridas. Y cuando me siento sola el yoga me acompaña... Y en el fondo todo esto lo hago yo misma... porque ahora tengo más control sobre mis sentimientos y reacciones... se gestionarlos mejor... y darles la medida justa que se merecen.

Leer más... Comentarios{ 10 } Autor: Serine Abouljebine
Hasta Uttanasana

Y todavía .... un momento de verano:
Imagina que te acercas al mar, caminas por la arena poco a poco y observas laS sensaciones que la tierra caliente ofrece a tus pies que pronto reciben la caricia fría pero acogedora del agua. No te detienes, te adentras en el azul disfrutando del calor intenso del sol y del viento que te acaricia. Un contraste de temperaturas inunda tu piel que en pocos segundos ha sabido encontrar la medida justa para hacerte sentir que eres uno con la arena que pisas, con el agua que te inunda, con el sol que te calienta y con el viento que es tu aliento de vida. La piel, esa fina capa límite de tu cuerpo físico, te une sin saberlo a los elementos que te rodean y despierta cada Kosha en ti para hacerte sentir que eres materia, energía, inteligencia y consciencia ... , aprendes y agradeces el regalo de ser uno con el todo.

Leer más... Comentarios{ 2 } Autor: Mariona Costa
Anjali Mudra

Todos sabemos que el camino espiritual lo recorre uno solito paso a paso con mucha humildad y, seguramente, con mucha paciencia. De nada sirve, por cierto, que los demás piensen que estás llegando a la cumbre cuando en realidad puede que haga tiempo que te has perdido en un recodo del camino. La grandeza que uno vive a través de los demás más bien añade piedras a un proceso interno que, muy al contrario, necesita desnudamiento. La tentación de la impostura no nos mueve ni un milímetro de donde estábamos, es imposible salir de nuestra realidad, siempre nos persigue. Si alguien quiere ganar la batalla debe saber dónde se encuentran sus ejércitos y cuáles son sus puntos fuertes pero también los débiles. Nos recuerda el Tao Te Ching que “quien se alza de puntillas no se yergue firmemente. Quien se apresura no llega lejos. Quien intenta brillar vela su propia luz”.

En la vía del yoga, como de cualquier disciplina profunda, una pose nos puede llevar muy lejos como estrategia de poder pero también muy lejos de lo que somos, y eso se llama traición a sí mismo. Un âsana es una postura y no deberíamos olvidar que fundamentalmente es una postura ante la vida. Tal como afrontamos el âsana es como afrontamos las circunstancias, la tensión en una es simétrica a la rigidez en la otra, sólo hay que intercambiar músculo y acción, y qué curioso, precisamente los músculos son la gasolina de las acciones. Pero está claro que las posturas pueden derivar en poses. Según el diccionario la pose es una postura poco natural y nosotros podríamos añadir que, por eso mismo, no está hecha con la naturalidad de tu sentir, no forma parte de tu verdad. Mientras en una el eje está en “cómo me siento”, en la otra se privilegia el “cómo me miran”. En definitiva, la diferencia entre postura y pose radica en algo tan íntimo como el corazón y, a menudo, es invisible a los ojos.
Leer más... Comentarios{ 0 } Autor: Arjuna
Ha llegado el verano, un buen momento para disfrutar de unas vacaciones y de la práctica al aire libre, cerca del mar o en la montaña. Un buen momento para viajar a lugares nuevos y encontrar nuevas amistades que compartan la pasión por el yoga. Aquí os dejamos unas cuantas propuestas para este verano que han entrado en nuestra agenda de actividades.

La agenda de actividades es dinámica! Quizás ya hay nuevas propuestas que te pueden inspirar, no dejes de consultarla! Síguenos en nuestro calendario
Leer más... Comentarios{ 1 } Autor: Yogasfera

Total :52

123456

http://www.yogaiastore.com