Yoga, YOGASFERA YOGASFERA Un espacio Internet para reunir toda la información sobre el mundo del yoga y su esfera: centros, estudios, profesores, cursos,clases, formaciones, eventos especiales ... todo lo que ocurre alrededor del yoga y que podemos compartir: consultar actividades. Un espai Internet per reunir tota la informació sobre el món del ioga i la seva esfera: centres, estudis, professors, cursos,classes formacions, esdeveniments especials... tot allò que passa entorn del ioga i que podem compartir: consulteu activitats. YOGASFERA Welcome to Yogasfera, a page on internet that brings together information about the world of yoga: centres, studies, courses, teachers, training, special events, in fact anything that happens in the world of yoga that we can share together: consult activitie

Yogasfera incorpora una botiga Ioga on trobaràs una acurada selecció d'articles d'una excel·lent qualitat, naturals i respectuosos amb el medi ambient, de marques que rarament es troben al mercat europeu, totes elles amb compromís mediambiental i social. Yogasfera incorpora una tienda Yoga donde encontrarás una cuidada selección de excelentes productos para la práctica, naturales y respetuosos con el medio ambiente, de marcas que difícilmente se pueden encontrar en el mercado europeo, todas con compromiso medioambiental y social. Store Yoga, Manduka, Yogitoes, Mats, Yoga Bags, yogui towels. Estores de Ioga, esterillas de Yoga, bolsas de Yoga, bosses de Yoga. Accessorios de Yoga, accessoris de Ioga, Props YOGA Clases de Yoga, Classes de Yoga Barcelona, Calendario actividades de Yoga, directorio de centros de Yoga, tienda de Yoga
Gyantse, Kumbum, Tibet author:Víctor Domènech
middle
Yoga desde la discapacidad
30 Dec
2010

Parapente alzando el vuelo ante el Everest<br />
(Expedición Universidades Catalanas Pumori 90)

Parapente alzando el vuelo ante el Everest
(Expedición Universidades Catalanas Pumori'90)

Foto: Víctor Domènech

Hace veinte años, mientras quería volar sobre el Himalaya, persiguiendo el sueño de subir montañas simplemente porque están, o para subir al hogar de los dioses que muchos sitúan en sus cimas, sufrí un accidente que me provocó la pérdida de la rodilla derecha y con ella la flexión de la pierna, los médicos lo llaman artrodesis. Sigo conectado a las montañas, quizás porque un trozo de mí se quedó allí, siento la necesidad de regresar cíclicamente. He aprendido que no es necesario subir para hablarles, están dentro de nosotros y por eso mismo a veces nos resulta tan difícil.

A menudo, cuando alguien me encuentra haciendo alguna de las actividades físicas que practico y se da cuenta de mi discapacidad, comenta el valor o el ejemplo que supone mi actitud y la perseverancia de seguir en todo lo que me ilusiona o me llena de vida. Para mí, hacerlo no es más que continuar con el fluir de la vida misma. La paciencia con uno mismo, la presencia en todo lo que se hace, y la actitud con la que se afronta cada situación son igual de importantes para todos, independientemente de la ”capacidad” física o psíquica.

Afortunadament somos pocos los que nos tenemos que enfrentarnos a un desafío rompedor como este, pero casi todos, con el mismo devenir de la vida, veremos como nuestras capacidades se modifican y tendremos que enfrentarnos de una manera u otra a los cambios: una lesión, un dolor crónico, el envejecimiento, o algún otro factor inesperado variarán quizás sutil y lentamente la vida y la práctica. Es por ello que a menudo los discapacitados hablamos de los ”futuros discapacitados” al hacer referencia a las personas ”estándar”.

Los problemas psíquicos o físicos no pueden impedir que se inicie o continúe la práctica de yoga. El yoga es tan personal que todo el mundo lo puede adaptar a su condición ya sea desde una silla, desde alguna limitación de movimiento o psicomotriz. El yoga es mucho más que una práctica física, comporta una actitud de vida, independiente de las condiciones físicas o psíquicas, las técnicas variadas que nos enseña pueden ayudar enormemente a convivir con las dificultades que nos vamos encontrando, las que nos llegan de repente y las que van viniendo de manera gradual y casi imperceptible.

Más allá de lo que nos puede dar el yoga a niveles sutiles, a nivel físico nos proporciona una gran higiene postural, mejora la circulación de la sangre, la digestión, la respiración y la posición interna de los órganos. La idea principal es que nos invita a mover la columna en las cinco direcciones, flexibilizando-la, estirándola, haciéndola rotar, fortaleciendo el eje central de nuestro cuerpo, el nadi Shushumna que tiene la fuerza para normalizar y equilibrar.

Afortunadamente los principios del yoga son más importantes que la forma concreta que adoptamos en cada asana y estos son iguales para todos.

Para la práctica física personal de las asanas desde una limitación, sólo hay que aprender a adoptar las posturas posibles, a buscar las variaciones o las alternativas a determinados movimientos que nuestra limitación no nos permite hacer, olvidando cómo debería ser el movimiento y la alineación del asana, sólo estando completamente presentes, utilizando bloques o cualquier ayuda, centrándonos en la respiración y en la coordinación de ésta con la postura y o visualizándola si por motivos puramente mecánicos no nos es posible hacerla y no tenemos ninguna alternativa.

Profundizar en la conexión entre mente, cuerpo y espíritu: unión -yoga-, es más que una estrategia personal de salud, es un cambio en la conciencia práctica que puede transformar el mundo.

A menudo tendemos a pensar en la discapacidad como en una limitación, que lo es, pero salvo en casos de discapacidad extrema, no será una incapacidad para hacer y para vivir la vida de acuerdo con la forma que tenemos de entenderla. Quizá sufrimos limitaciones físicas pero la discapacidad a menudo es una cuestión mental.

Yoga nos hace ser más conscientes de nuestro cuerpo, nuestra ”discapacidad” se integra más a nuestro cuerpo. Así como cada mañana al poner el pie en el suelo siento que me falta algo, la práctica del yoga elimina este obstáculo y ya no me falta nada. La plenitud que conlleva el yoga comprende todo lo que hago: los flujos de mi práctica, el tiempo que tomo para integrar y perfeccionar la sensación de mi existencia, el hecho de tomar conciencia del por qué y del cómo lo hago, es un todo.

A menudo pienso en Santosha, el segundo Niyama, el contento con uno mismo, que nos insta a aceptar nuestra condición y también a no buscar la felicidad en el exterior, porque sin paz interior tenemos un vacío que nada externo puede llenar. A veces, las limitaciones fruto del descontento interno, de la búsqueda de algo que pueda llenar el vacío, son más limitadoras e incapacitantes que una discapacidad psíquica o física.


Ganesha en una façana de Jaisalmer, Índia

La rueda de la vida (a la izquierda) y Ganesha en una fachada de Jaisalmer, India


Foto: Víctor Domènech


Nuestras limitaciones son como los obstáculos para los verdaderos devotos de Ganesha गणेश, el amigo que te pone las cosas difíciles porque sabe que puedes dar mucho más de ti mismo, y quiere que des el máximo. El mismo amigo que está dispuesto a darte una mano cuando las dificultades lo requieren.

Ganesha es también el amigo de las personas perseverantes, disciplinadas y trabajadoras, personas que están dispuestas a esforzarse por superar todos los obstáculos de la vida y desarrollar esa fuerza que él simboliza.

Antiguos yoguis se refugiaron en las cuevas del Himalaya. Allí, cerca de uno de sus picos más altos, un mes de septiembre mi vida dio un vuelco rotundo e inesperado. Al cabo del tiempo, yoguis de aquí me acercaron esta ciencia venida de tan lejos que ha vuelto a cambiar mi vida. De la práctica personal han nacido las ganas de enseñar a otras personas, poder hacerlo me hace enormemente feliz y me llena de agradecimiento hacia mis maestros. Seguiré atento a todos los cambios que me traiga la rueda de la vida.



La roda de la vida

Urdha Dhanurasana, la rueda de la vida



“Amo a los que están libres de temor, de envidia y de las demás turbaciones que el mundo provoca, a los que aceptan los golpes de la vida y reconocen que en todo mal hay un bien oculto.”

Baghavad Gita, capítol 12, 15 *




* El Bhagavad Gita para todos, Jack Hawley · Deva's 2002


In { General, Discapacidad, } comments{ 6 } author: Víctor Domènech
04 Jan
2011

Gràcies Víctor, per compartir la teva experiència i les teves reflexions sobre el ioga: quin article més fantàstic! Una abraçada ben forta Roger

author comment:Roger
09 Jan
2011

Gràcies per compartir, i de manera tan bonica, les teves experiències.

author comment:Târâ
23 Jan
2011

Em quedo amb la frase "Potser patim limitacions físiques però la discapacitat sovint és una qüestió mental". Sovint sí, gairebé sempre és una autolimitació psicològica també. Llegir això obre horitzons i nodreix perspectives. Gràcies per a verbalitzar-ho, escriure-ho i compartir-ho. Una abraçada i endavant amb la vida!

author comment:Marta Masats, futura discapacitada
09 Nov
2011

Hola Victor, m'ha anat molt bé llegir la teva experiència, ja que jo tinc una sordera severa i estic acabant la formació de ioga a sadhana. M'agradaria fer la tesina sobre "Ioga i discapacitat" però necessito molts contactes per poder orientar-me. Seria posible posar-me en contacte amb tu? Dónes classes de ioga?, trevalles amb altres discapacitats sigui, quina sigui? Ja em diràs quelcom. M'ha animat molt llegir el teu escrit una abraçada i segueix així. Olga.

author comment:Olga Ballús
30 Oct
2012

Gracias por tu post sobre yoga y discapacidad. Me ha gustado mucho. Llegué a el de casualidad buscando información sobre este tema. Me he permitido citarte en mi blog para un artículo sobre la capacidad del yoga para ser útil a cualquier tipo de persona. Yo mismo soy discapacitado y llevo practicando yoga desde hace más de 30 años. Tu sabes muy bien la oportunidad que eso supone y hasta donde puede llevarte. unyoguiencuatrocaminos.blogspot.com.es/ Gracias de nuevo y un abrazo.

author comment:un yogui en Cuatro Caminos
03 Nov
2012

Ostres! Quin article Victor! Com és que no l'havia vist fins ara? I mira que de tant en tant entro per "agafar-te idees" Amb aquest article m'has donat una més, així que ja saps a on anirà a parar i que miraré d'informar-me més sobre el tema A veure si algun dia parlem i ens possem al dia que des de que vam marxar del taller (ja deus saber qui sóc) estem desactualitzats Una abraçada!

author comment:Dani U.
Añade tu comentario:
http://www.yogaiastore.com