Yoga, YOGASFERA
YOGASFERA
Un espacio Internet para reunir toda la información sobre el mundo del yoga y su esfera:
centros, estudios, profesores, cursos,clases, formaciones, eventos especiales ... todo lo que ocurre alrededor del yoga y que podemos compartir: consultar actividades.
Un espai Internet per reunir tota la informació sobre el món del ioga i la seva esfera:
centres, estudis, professors, cursos,classes formacions, esdeveniments especials... tot allò que passa entorn del ioga i que podem compartir: consulteu activitats.
YOGASFERA
Welcome to Yogasfera, a page on internet that brings together information about the world of yoga: centres, studies, courses, teachers, training, special events, in fact anything that happens in the world of yoga that we can share together: consult activitie
Yogasfera incorpora una botiga Ioga on trobaràs una acurada selecció d'articles d'una excel·lent qualitat, naturals i respectuosos amb el medi ambient, de marques que rarament es troben al mercat europeu, totes elles amb compromís mediambiental i social.
Yogasfera incorpora una tienda Yoga donde encontrarás una cuidada selección de excelentes productos para la práctica, naturales y respetuosos con el medio ambiente, de marcas que difícilmente se pueden encontrar en el mercado europeo, todas con compromiso medioambiental y social.
Store Yoga, Manduka, Yogitoes, Mats, Yoga Bags, yogui towels. Estores de Ioga, esterillas de Yoga, bolsas de Yoga, bosses de Yoga. Accessorios de Yoga, accessoris de Ioga, Props YOGA
Clases de Yoga, Classes de Yoga Barcelona, Calendario actividades de Yoga, directorio de centros de Yoga, tienda de Yoga
Mucho antes de que se presenten, en el segundo capítulo del Yogasûtra, los ocho miembros del yoga como un sistema integral para alcanzar la libertad y acabar con el sufrimiento, Patañjali nos indica en el sûtra I.33 un camino deslumbrante hacia la Gracia.
Se ha dicho que el I.33 es la primera referencia de yama que se hace en el Yogasûtra. Porque, en el marco de cómo prevenir y disminuir los obstáculos del camino, se nos sugiere, antes incluso que otras prácticas más asociadas convencionalmente al yoga como son el prânâyâma y la meditación, un simple cambio de actitud hacia el mundo que nos rodea.
"¡Oh, Aryuna!, el mejor yogui es aquel que considera el placer y el dolor de todos los seres como si fueran suyos".
Nadi Vibrator-Pranayama, Florida Keys.
Por Andrei Ram Om
Om Namah Shivaya
El sistema de la ciencia espiritual del Yoga tiene ocho pasos –ocho miembros— que integran la metodología para alcanzar la liberación. Esto se llama Ashtanga yoga.
Los dos primeros, yama y niyama, son los principios base, la raíz sin la cual no puede subsistir el árbol del yoga, aunque practiquemos el asana o cualquiera de los otros pasos a la perfección. Son, además, los que nos permiten aplicar el yoga a la vida real, directamente. Seguir estos principios en el campo de la acción, la palabra y el pensamiento es la manera más elevada de Ser-Yoga, y la más efectiva para recibir los beneficios de este buen vivir. La liberación cotidiana frente a todo sufrimiento se cultiva, entonces, por la germinación del yama y niyama; mientras que asana, pranayama (control de la respiración), prathyahara (control de los sentidos), dharana (concentración), dhyana (meditación), y, hasta la misma iluminación (samadhi) se descubren como herramientas técnicas para apoyar este camino ético de la vida, en armonía con La Naturaleza y La Fuente Espiritual Suprema.
Meses atrás comentamos en este blog los dos primeros Yama: ahimsa y satya. Hoy hablaremos del tercero y así, poco a poco, los iremos desgranando uno tras otro.
La palabra 'asteya' tiene su origen en el sánscrito y significa literalmente no robar, el hábito de no hacerlo hasta el punto de llegar a la ausencia de deseo por la riqueza ajena, a la ausencia de codicia.
La palabra satya tiene su origen en el sánscrito (सतय satya) y significa 'verdad, veracidad, exactitud'. Según el vedanta y el yoga es la segunda de las cinco restricciones o yama.
Cuando el sadhaka está firmemente establecido en la práctica de la verdad, sus palabras se tornan tan potentes que todo lo que dice se realiza.
Y.S. II 36¹
La veracidad consiste en pensar y hablar según lo que hemos visto, lo que hemos inferido o lo que hemos escuchado de una fuente fidedigna; ademas la veracidad exige que lo que se diga no sólo no sea falso, sino que tampoco puede ser equívoco o irrelevante, por otra parte, la verdad dicha con la intención de perjudicar al otro no puede ser considerada como verdad, sino como una caricatura de la verdad que tiene consecuencias funestas para quien la dice, en consecuencia, hay que reflexionar bien antes de decir una verdad y tener en cuenta que sea realmente beneficiosa para todos los seres.
Vyasa Bhasya II.30 , el comentari més antic sobre els Yoga Sutras de Patañjali²
Siempre me ha parecido una palabra preciosa. Ahimsā es la base de la felicidad, es el origen de la práctica de yoga y aunque desconozcamos su significado, la práctica de yoga nos lleva hacia ahimsā. Encontramos ahimsā en la sonrisa de un niño y cuando nos mira una persona muy mayor que ha vivido en paz.
La palabra tiene su origen en el sánscrito (अईस ahimsā) y quiere decir 'no violencia', falta absoluta de agresividad hacia cualquier ser en cualquier circunstancia. Según el vedanta y el yoga es la primera de las cinco restricciones o Yama y es el objetivo mismo de la práctica de los yama y niyama.