Yoga, YOGASFERA YOGASFERA Un espacio Internet para reunir toda la información sobre el mundo del yoga y su esfera: centros, estudios, profesores, cursos,clases, formaciones, eventos especiales ... todo lo que ocurre alrededor del yoga y que podemos compartir: consultar actividades. Un espai Internet per reunir tota la informació sobre el món del ioga i la seva esfera: centres, estudis, professors, cursos,classes formacions, esdeveniments especials... tot allò que passa entorn del ioga i que podem compartir: consulteu activitats. YOGASFERA Welcome to Yogasfera, a page on internet that brings together information about the world of yoga: centres, studies, courses, teachers, training, special events, in fact anything that happens in the world of yoga that we can share together: consult activitie

Yogasfera incorpora una botiga Ioga on trobaràs una acurada selecció d'articles d'una excel·lent qualitat, naturals i respectuosos amb el medi ambient, de marques que rarament es troben al mercat europeu, totes elles amb compromís mediambiental i social. Yogasfera incorpora una tienda Yoga donde encontrarás una cuidada selección de excelentes productos para la práctica, naturales y respetuosos con el medio ambiente, de marcas que difícilmente se pueden encontrar en el mercado europeo, todas con compromiso medioambiental y social. Store Yoga, Manduka, Yogitoes, Mats, Yoga Bags, yogui towels. Estores de Ioga, esterillas de Yoga, bolsas de Yoga, bosses de Yoga. Accessorios de Yoga, accessoris de Ioga, Props YOGA Clases de Yoga, Classes de Yoga Barcelona, Calendario actividades de Yoga, directorio de centros de Yoga, tienda de Yoga
Gyantse, Kumbum, Tibet author:Víctor Domènech
middle
Notas sobre bhastrika
28 Mar
2017

Bhastrika

La práctica de la respiración Bhastrika es probablemente la que más dudas propone al practicante de pranayama. Linajes diferentes enseñan técnicas diferentes bajo el mismo nombre, y a menudo el sadhaka occidental se encuentra perdido entre definiciones a veces muy diferentes.


¿Se trata de un pranayama o de un kriya? ¿Es una respiración abdominal, torácica o completa? ¿Con qué rapidez practicarla? ¿Se practica también en Asana complicadas o solo sentados en postura de meditación?


Empezamos pues aclarando unos puntos.



Sobre la integridad de los sistemas de Hatha Yoga tradicionales:


  • Nunca seguir las instrucciones de un maestro sobre una técnica específica, cuando estemos practicando en otro sistema de Hatha Yoga. El Hatha Yoga es una tradición prevalentemente oral, los maestros y sus linajes han ido modificando las prácticas de posturas y respiraciones en el marco de sistemas integrales y a veces muy complejos. No tiene sentido practicar Trikonasana en el sistema de Iyengar, Kapalabhati en el de Sivananda, y Yoga Nidra en el de Dharma Mittra. Los sistemas de yoga tienen objetivos, sentidos didáctico y propedéutico que a veces no son claros al sadhaka durante los primeros años de práctica. Es esencial un acto de confianza al maestro y/o al linaje, y siempre es aconsejable quedarse en el ámbito de un sistema integral, tal y como ha sido concebido y practicado a lo largo de los años por un maestro y sus alumnos.


Elementos de acuerdo general sobre la práctica de Bhastrika:


  • Bhastrika es una técnica de respiración muy tradicional, mencionada en el Hatha Yoga Pradipika y en la Yoga Kundalini Upanishad, Hatha Tatva Kaumudi, Hatha Yoga Manjari, entre otros.

  • Aunque algunos hablen de kriya en relación con Bhastrika, podemos afirmar que la mayoría de maestros consideran Bhastrika un pranayama, que evidentemente puede constituir parte de un kriya.

  • Los maestros concordan sobre el hecho que Bhastrika constituye una de las técnicas más poderosas del Hatha Yoga, recarga el organismo de prana, ayuda a equilibrar los doshas.

  • Bhastrika no es una práctica sencilla. Es aconsejable que el practicante se acerque a la práctica de Bhastrika sólo después de controlar bien la respiración yóguica completa, kapalabhati, nadi sodhana y por lo menos Antara Kumbhaka (mejor sería poder controlar también Bahia Kumbhaka).



Elementos de desacuerdo sobre la práctica de Bhastrika:


  • Algunos consideran Bhastrika un Kapalabhati más rápido.

  • Algunos consideran Bhastrika un Kapalabhati con inspiración activa (en oposición con Kapalabhati donde la inspiración se produce por relajación del abdomen).

  • Algunos consideran Kapalabhati y Bhastrika dos prácticas diferentes con objetivos bien distintos.

Algunos ejemplos:


Andre Van Lysebeth (Pranayama: la dinimique du soufflé, Paris 1971):


Bhastrika se practica exclusivamente en Siddhasana o Padmasana, eventualmente en Vajrasana en los casos en que las primeras dos no sean aptas al Sadhaka. En la práctica de Bhastrika el conjunto del aparato respiratorio entra en acción. La base de Bhastrika es la respiración yóguica completa en tres tiempos, pero practicada con la cintura abdominal controlada.


BKS Iyengar (Light on pranayama: 1981):


Bhastrika significa fuelle: el aire es aspirado y expulsado enérgicamente como por medio de un fuelle. En todos los otros tipos de pranayama, es la inspiración la que determina la velocidad, la pauta y el ritmo de la espiración: pero en Bhastrika, es la espiración la que determina la fuerza y la velocidad. Aquí, tanto la espiración como la inspiración son potentes y vigurosas. [...] Kapalabhati es parecido a Bhastrika pero más suave. [...] Haga kapalabhati en lugar de Bhastrika si este último le resulta demasiado fuerte.



Gregor Maehle (Pranayama, the breath of Yoga: 2012):


Bhastrika no puede ser una técnica basada en la respiración abdominal […] Bhastrika por tanto debe incluir respiración torácica, pero no está limitada a ella. Sin embargo, a grandes velocidades (hasta 120 respiraciones por minuto), parece que sólo se mueve el tórax. Por esta razón el término respiración torácica es aceptable para distinguirla de Kapalabhati, que es exclusivamente respiración abdominal. Realmente, en Bhastrika, dependiendo de la velocidad, del 75% al 95% de la respiración tendrá lugar en el tórax.



Observamos finalmente una de las fuentes más autorizadas, el Hatha Yoga Pradipika en el segundo capítulo, dedicado al pranayama:


Sentado correctamente en padmasana, manteniendo alineados el cuello y el abdomen, exhale prana a través de la nariz (60)
Entonces el aire debe ser inhalado rápidamente hasta el loto del corazón. De este modo su resonancia se siente desde el corazón y la garganta hacia arriba hasta el cráneo (61)
De este modo se inhala y exhala repetidamente como si bombearas un fuelle (62)



Como pasa a menudo en el estudio de las técnicas del yoga, son los textos más tradicionales y antiguos los que ofrecen los indicios más claros para desarrollar una práctica orgánica y saludable.


El verso 60 nos sugiere la postura correcta, o sea la que – según el rango de movimiento de cada uno – más se acerque a la consciencia de padmasana (manteniendo el cuello y el abdomen en alineación).


El verso 61 nos explica que el ámbito de movimiento energético es entre el loto del corazón (centro del pecho, Anahatha chakra) hasta el espacio del cráneo (Ajna chakra).


Finalmente, el verso 62 habla de cómo inspiración y espiración tienen el mismo impulso, estableciendo la distinción entre Kapalabhati y Bhastrika.


Es importante notar como ninguno de los expertos, ni en la literatura antigua ni en la contemporánea habla de respiración extremadamente rápida. Sí rápida, pero no descontrolada. Maehle habla de 120 pulsaciones por minuto, que no es una velocidad excesiva.


Siguiendo las instrucciones de Van Lysebeth, sólo después de controlar a la perfección la respiración yóguica completa, puede el sadhaka empezar a experimentar la técnica de Bhastrika. Por esta razón, vale la pena recordar que la postura tradicional para la práctica de Bhastrika es Padmasana (o sus “hijas” siddhasana, svatikasana, sukhasana, vajrasana): pocos practicantes tienen un control tan profundo de su abdomen para practicar Bhastrika de forma correcta en Navasana o Purvottanasana.


Finalmente proponer un resumen de estos puntos con vistas a una posible práctica “integral” de Bhastrika:



  • 1. No practicar Bhastrika antes de controlar perfectamente la respiración yóguica completa.

  • 2. Practicar Bhastrika en posición sentada de meditación.

  • 3. Aplicando un leve control de la cintura abdominal, practicar la respiración yóguica completa acelerando poco a poco el ritmo de las pulsaciones.

  • 4. Aunque el movimiento anatómico corresponda a la respiración completa, el movimiento energético se desplaza entre el loto del corazón y el cráneo.

  • 5. Con esta visualización establecer un ritmo de pulsaciones estable, máximo 2 por segundo.

  • 6. El sonido típico del “fuelle” será una consecuencia del ritmo de la respiración, no es necesario producirlo voluntariamente.

  • 7. Acabar la práctica con uno o más kumbhaka.




La intención de estas notas no es la de establecer una forma correcta de practicar Bhastrika, sino de recoger la visión de los autores mencionados y proponer una práctica tradicional. En ningún caso estas instrucciones podrán sustituir ni corregir las instrucciones de un maestro o instructor.


Que nuestra investigación nos conduzca cada día hacía una práctica más profunda, sencilla y esencial. Que nuestra práctica beneficie a todos los seres vivos, en cualquier espacio, en cualquier tiempo en cualquier dimensión.


OM Hare OM



In { } comments{ 0 } author: Alvise Vianello
Add your comment:
http://www.yogaiastore.com