El día de Sant Jordi nos reúne año tras año en torno a los libros, de nuevo las calles se llenan de flores y de páginas escritas por aquellos que han tenido la valentía de convertir sus pensamientos en palabras para compartir.
Para los que amamos el yoga y los textos que son fuente de sabiduría, es una alegría ver que las editoriales encuentran la fuerza y los recursos para acercarnos nuevas joyas inspiradoras. Hoy os queremos recomendar dos magníficas obras que, con tamaños muy diferentes, nos acercan la esencia del pensamiento espiritual.
Este año nos ha llegado a las manos, en su edición el catalán, Sadhana · El sentido de la vida, de Rabindranath Tagore, con prólogo de Xavier Melloni y traducción de Jan Rossell, justo cien años después de su primera edición.
Es un libro intenso, con palabras de Melloni: de prosa 'densa, elegante y majestuosa' que ofrece 'una visión de la vida de alguien que ha aprendido a ver y a vivir con un sentido de infinito que tiene el sabor de plenitud que muchos anhelamos '. El autor aborda los grandes temas del pensamiento indio: la relación del individuo con el universo y el absoluto; la conciencia del alma, el problema del mal, el yo, el amor, la realización de la acción, el sentido de la belleza y del infinito que todo lo abraza.
'La misma energía que vibra y se transforma en las infinitas formas del mundo se manifiesta en nuestro ser interior como conciencia, y no hay ninguna rotura en esta unión.'
'Cuando un hombre siente el latido rítmico del alma del mundo entero en su propia alma, es libre (...) del amor nace el mundo, por el amor vive, hacia el amor se mueve y en el amor penetra.'
A medida que avanzamos a lo largo de las páginas del libro, las intuiciones expresadas en los textos antiguos como el Gita o las Upanishads se nos van haciendo comprensibles, tocan nuestro corazón con la fuerza desgarradora de la sabiduría que guardan y dichas con las palabras del poeta resultan enormemente reveladoras: 'Sí, aquí está el eterno presente: ni nada distante ni en ningún otro lugar'.
Sadhana · El sentit de la vida
Otra joya indudable, esta de gran formato y profundidad, es el compendio de conocimiento que nos acerca la editorial Herder: La tradición del Yoga · Historia, literatura, filosofía y práctica. Un trabajo exhaustivo que está llamado a ser un libro de referencia indiscutible para todos los que quieran profundizar en la historia y la filosofía del yoga y del conocimiento hindú. A lo largo de sus más de 800 páginas, la obra desgrana este conocimiento desde la lectura de las fuentes mismas y los conceptos, con una voluntad enciclopedista e integradora de las diversas tradiciones del yoga, encaminadas todas hacia la autorrealización del ser. El libro no olvida detalle ni matiz alguno de la maravillosa tradición que nos precede.
La tradición del yoga ·
Historia, literatura, filosofía y práctica
Os animamos a encontrar el tiempo para pasear por las calles, entre multitudes de gentes, de flores regaladas como miradas de enamorados y de libros ... quizás hasta encontrar uno que os acerque al estado de plenitud ... quizás sencillamente la vivencia del paseo mismo.
'¿Pero qué es este estado? Es como una mañana de primavera, variado en vida y belleza, pero único y completo. Cuando la vida de un hombre, rescatado de toda distracción, encuentra su unidad en el alma, la conciencia de infinito se hace de pronto directa y natural, como la luz lo es de la llama. Todos los conflictos y contradicciones de la vida se reconcilian, el conocimiento, el amor y la acción se armonizan, el placer y el dolor se convierten en uno en la belleza, la alegría y la renuncia se igualan en la bondad, el abismo entre lo finito y lo infinito se llena de amor hasta desbordar; cada momento lleva el mensaje de lo eterno; lo que no tiene forma se nos presenta en forma de flor, de fruto, lo que no tiene límites nos coge en brazos como un padre y camina a nuestro lado como un amigo. Es sólo el alma ... '
De las págines de Sadhana (traducción Yogasfera)