Cada vez es más habitual que personas desconocedoras del yoga se acerquen a sus técnicas buscando una solución natural a problemas derivados del estrés y la ansiedad.
Yoga puede ayudar enormemente relajando el sistema nervioso y reeducando las respuestas automáticas del organismo.
Pero que es el estrés? Realmente es siempre malo?
De la mano de Jordi Colomer, nos acercaremos en el presente artículo a descubrir que es el estrés y cuáles son sus efectos principales y, en próximos artículos profundizaremos en el conocimiento de las técnicas concretas que ayudan a superarlo.
El estrés existe desde que el ser humano existe, la diferencia entre la época primitiva y la actual es que cuando el hombre de las cavernas se sentía agredido reaccionaba ante la agresión: se bloqueaba su aparato digestivo, su sexualidad se paralizaba, se le erizaban los pelos del cuerpo y adoptaba dos posiciones: o atacaba o huía. Su reacción provocaba una liberación de las tensiones acumuladas y por lo tanto los efectos secundarios desaparecían.
En las tribus actuales los antropólogos no encuentran personas afectadas por los síntomas de estrés porque continúan usando esta misma reacción, sin embargo el hombre moderno vive rodeado de situaciones tensionales, la mayoría de las veces son pequeñas situaciones de tensión lo que hace que no llegue a ser consciente de ellas y que se vayan acumulando en su interior, en lo más profundo de su mente y un día, sin saber como, explotan y caen en un profundo pozo del que es difícil salir. Una situación grave a veces no es tan peligrosa como las pequeñas tensiones.
¿QUÉ ES EL ESTRÉS?
Cualquier cosa que ocurra, buena o mala, produce una respuesta biológica del organismo. La interpretación general es que solo se produce en situaciones que consideramos malas, un disgusto por ejemplo, pero la reacción biológica se produce exactamente del mismo modo cuando se da un beso apasionado.
¿Qué es lo que ocurre en uno y otro caso? El corazón late más fuerte, la respiración se acelera, se produce un aumento de azúcar en la sangre y se liberan ácidos grasos que proporcionarán la energía suficiente al cuerpo para defenderse y adaptarse a la nueva situación.
BUEN ESTRÉS Y MAL ESTRÉS
Si la respuesta ante la situación creada es buena, armónica, podremos hablar de un buen estrés o ENSTRESS, si la respuesta no es armónica entonces se produce el mal estrés o DISTRESS. Ante una situación idéntica cada persona reaccionará de diferente forma, de éste modo según EL SÍDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN (SGA) de cada persona habrá una reacción distinta en situaciones de frío, calor, traumatismo físico, ejercicio físico, enfermedad, fatiga, alegría, pena, miedo, coacción, fracaso. Todas ellas, entre muchas más, son situaciones estresantes, todo dependerá de la posición o de la objetividad que adopte la persona ante ellas, es decir de su SÍDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN (SGA).
EL SÍDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN (SGA) presenta 3 fases:
EFECTOS PRODUCIDOS POR EL ESTRÉS
Entre otros, producirá un aumento de la respiración, alteración del ritmo cardíaco, aumento de corticoides en sangre, aumento de adrenalina, aumento de azúcares y grasas en sangre, alteraciones del sueño, irritabilidad, problemas digestivos, etc.
SOLUCIÓN AL ESTRÉS
Trabajar con técnicas adecuadas para potenciar el Síndrome General de Adaptación (SGA) como por ejemplo Yoga Nidra (relajación profunda física, psíquica y emocional), Hatha Yoga, Meditación Vipassana, etc. que al mismo tiempo eliminarán los efectos biológicos producidos en el organismo.
El error del comportamiento en la vida, normalmente proviene del hecho de:
"QUERER COMPORTARSE COMO UN CABALLO, CUANDO NO SE ES MÁS QUE UNA TORTUGA"
OJO!!! Y VICEVERSA!
Jordi Colomer, Ananda Yoga Instituto