Yoga, YOGASFERA
YOGASFERA
Un espacio Internet para reunir toda la información sobre el mundo del yoga y su esfera:
centros, estudios, profesores, cursos,clases, formaciones, eventos especiales ... todo lo que ocurre alrededor del yoga y que podemos compartir: consultar actividades.
Un espai Internet per reunir tota la informació sobre el món del ioga i la seva esfera:
centres, estudis, professors, cursos,classes formacions, esdeveniments especials... tot allò que passa entorn del ioga i que podem compartir: consulteu activitats.
YOGASFERA
Welcome to Yogasfera, a page on internet that brings together information about the world of yoga: centres, studies, courses, teachers, training, special events, in fact anything that happens in the world of yoga that we can share together: consult activitie
Yogasfera incorpora una botiga Ioga on trobaràs una acurada selecció d'articles d'una excel·lent qualitat, naturals i respectuosos amb el medi ambient, de marques que rarament es troben al mercat europeu, totes elles amb compromís mediambiental i social.
Yogasfera incorpora una tienda Yoga donde encontrarás una cuidada selección de excelentes productos para la práctica, naturales y respetuosos con el medio ambiente, de marcas que difícilmente se pueden encontrar en el mercado europeo, todas con compromiso medioambiental y social.
Store Yoga, Manduka, Yogitoes, Mats, Yoga Bags, yogui towels. Estores de Ioga, esterillas de Yoga, bolsas de Yoga, bosses de Yoga. Accessorios de Yoga, accessoris de Ioga, Props YOGA
Clases de Yoga, Classes de Yoga Barcelona, Calendario actividades de Yoga, directorio de centros de Yoga, tienda de Yoga
'El yoga es para mí mi forma de vivir. Respirándolo todo, a veces boca abajo, a veces en perfecto equilibrio...
Así veo la vida, al igual que el yoga!'
Soy Olga, y me gustaría compartir con vosotros mi experiencia en esta práctica que me ha ayudado a convivir con la discapacidad que me llegó en la adolescencia.
>
Pasea por este texto como lo harás por las calles de la ciudad muy pronto, con la ilusión del conocimiento compartido, de la inspiración que llega de las palabras escritas en el papel hasta tu corazón, saborea el tacto y el olor, vive el viaje y llénate de sabiduría. Nos gusta mucho poder empezar esta recopilación de novedades volviendo directamente a la esencia, hacia las fuentes mismas del yoga: dos ediciones de los Yoga Sutra de Patañjali, seguidas de una recopilación de publicaciones enriquecedoras llenas de luz, para terminarlo con diálogos entre el Dalái Lama, científicos, filósofos y contemplativos de todo el mundo cuyo propósito es investigar la mente y la naturaleza de la realidad para fomentar el bienestar del planeta. (Seguimos los comentarios en catalán, no dudes en contactarnos si necesitas aclaración).
Ens arriba de Kairos aquesta nova presentació dels estudis d'Iyengar sobre els Yoga Sutra. Un estudi que ens apropa a l'essència filosòfica del ioga recollit en els 196 aforismes que constitueixen el fonament ancestral d'aquesta ciència filosòfica i espiritual. Una guia completa i instructiva tant per als neòfits com pels que ja estan avesats al coneixement del ioga.
La muerte es con frecuencia un tema tabú, del que incluso se considera socialmente morboso hablar. Esta actitud es parte de las que el atávico miedo a la muerte desencadena en todas las personas y que van desde la negación hasta la ansiedad. Sin embargo, la muerte, como el nacimiento, no es sino una parte de la existencia, de la vida, algo que necesariamente ocurrirá. Es importante saberlo y contar con ello, y prepararse para afrontar ese momento con la mayor serenidad posible.
Aprender a morir supone, además, aprender a vivir intensamente. Enfrentarnos a nuestra propia mortalidad hace que se le dé otro valor al tiempo de vivir, que se relativicen las pérdidas y los fracasos, se superen apegos y se trasciendan mezquindades, se disfrute más el momento presente y se derroche menos tiempo en cosas sin importancia; nos ayuda a valorar más a los seres queridos, nos revela hasta qué punto la vida es corta y se puede perder en el momento más inesperado y nos enseña así a apreciar cada instante….
Avidyā is the source of the others, whether dormant, attenuated, interrupted, or active
This sutra establishes a key element to understand the theory of kleshas: all kleshas are generated by avidyā; and when coped with, they all conduct back to avidyā - 'thinking to know', 'illusory knowledge' or nescience. All kleshas are but varieties of nescience, because all of them are permeated by delusion. When an object is coloured by nescience, it is followed by the other kleshas. These are experienced whenever there is nescience and they dwindle away when nescience is attenuated. (Vyasa commentary on 2.4, Swami Hariharananda Aranya, Yoga philosophy of Patañjali, p.119)
Quedan ya atrás los días de las fiestas de Navidad, en que todos nos hemos deseado felicidad unos a otros: feliz Navidad, felices fiestas, feliz Año Nuevo...
Al terminar la última práctica del año, como tantas otras veces, cantamos este precioso mantra mediante el que se universaliza (a todos los seres, de todos los mundos) ese deseo de felicidad.
Me quedé entonces pensando sobre ello. Porque, sin querer negar la buena voluntad que todos ponemos en las felicitaciones que nos cruzamos en esos días, lo cierto es que todo queda, en general, en eso, en un deseo genérico que no implica ningún compromiso personal. Y me da la impresión de que lo mismo sucede cuando cantamos el Lokah Samastha Sukhino Bhavantu: nos quedamos emocionalmente satisfechos por haber deseado que todos los seres sean felices; y punto.
Sin embargo el significado de este mantra es para mí mucho más profundo.
Los cristianos celebran la Navidad desde hace 1600 años (la primera constancia es del 354 dc) cuando culturizaron las celebraciones paganas del solsticio. El evento que celebran es el nacimiento de un niño que sólo Dios podía ofrecer a la humanidad, un hombre que viene de Dios y cuyo destino es encarnar la historia y la explicación de Dios mismo. En el día de Navidad, según los cristianos, se abren las puertas del cielo y Dios irrumpe en la historia restableciendo el diálogo entre el cielo y la tierra, entre el hombre y Dios, y por lo tanto entre el hombre y él mismo. En este sentido, la Navidad es la celebración de la unión suprema entre el hombre y la creación, entre el hombre y la divinidad misma, entre el hombre y si mismo como resultado de la revelación de Dios.
Nescience, I-am-ness, attachment, aversion and the fear-to-die are the Kleshas
In this Sutra Patanjali starts a scientific and meticulous explanation of one of the mail pillars in his science of yoga: the theory of kleshas. This discussion will accompany us for 22 more sutras. The first and main message to our Western minds is that the Science of yoga could never be supported by speculative approaches, as in Western philosophy. Yoga is a matter of practice, and the only understanding of its deeper realities can come as a result of personal experimentation and self-realization. “Thinking to know” is therefore the first klesha.
When you enter your yoga practice, you first learn that you don’t know, and what you know comes from others and isn’t of any use for your own happiness.
[Kriya yoga] has the purpose of cultivating Samadhi as also the purpose of attenuating the Kleshas.
When the vibration of our hearts and the one of our minds are out of tune, a kesha is interfering. In the sutra I.24 Patanjali established the principle according to which Ishvara is that who is not touched by the Kleshas: from this principle we learn that being afflicted by a Klesha means being far from Ishvara.
Though Klesha is not pain, it is the root of the pain, its origin. Some would affirm that the Klesha is the oriental version of “sin”. But sin is connected to guilt, while kleshas have nothing to share with guilt. As sin, Kleshas are embedded in our human condition, but while sin generates guilt, keshas generate pain.
“La práctica de yoga va mucho más allá de la actividad física. El yoga es unión y conciencia, y basa sus principios en la capacidad del ser humano de contribuir, mediante su propia realización personal, a la mejora de la vida de los demás“, explica Patricia Boadas, profesora de yoga y colaboradora de Yoga Day. Boadas añade que “todas nuestras acciones tienen un impacto en la realidad que nos rodea. “Yoga” es conocer este potencial y utilizarlo a favor de la humanidad con el convencimiento de que todos somos uno”.
Esta es la inspiración de una nueva entrega, la cuarta, del Yoga Day de Amnistía Internacional, que del 16 al 25 de noviembre reunirá a centros de Yoga de Catalunya para ofrecer luz colectivamente a los derechos de mujeres y niñas y demostrar que el Yoga transciende y va mucho mas allá de la práctica sobre la esterilla.
Desde hace varios años, Laia Villegas, filóloga, editora, practicante de yoga y una de las expertas en sánscrito en el ámbito nacional, trae este proyecto entre manos. Es un proyecto que ha ido creciendo e incluyendo a otras personas. Ahora, para poder finalizar la tarea, necesitamos poder contar contigo.
Todo empezó al percibir, después de algunos años enseñando sánscrito en los cursos de formación de profesores de yoga, que los practicantes de yoga tenemos una carencia a la hora de comprender el origen de los términos sánscritos utilizados comúnmente en nuestra práctica. En Occidente, circulan diversas variantes de escritura, traducción y pronuncia de los términos sánscritos. Tanto los académicos como los propios profesores de Yoga coinciden en que esto no aporta más que confusión entre quienes anhelan conocer los orígenes, la tradición y el significado de las palabras que guían su práctica.;