Yoga, YOGASFERA
YOGASFERA
Un espacio Internet para reunir toda la información sobre el mundo del yoga y su esfera:
centros, estudios, profesores, cursos,clases, formaciones, eventos especiales ... todo lo que ocurre alrededor del yoga y que podemos compartir: consultar actividades.
Un espai Internet per reunir tota la informació sobre el món del ioga i la seva esfera:
centres, estudis, professors, cursos,classes formacions, esdeveniments especials... tot allò que passa entorn del ioga i que podem compartir: consulteu activitats.
YOGASFERA
Welcome to Yogasfera, a page on internet that brings together information about the world of yoga: centres, studies, courses, teachers, training, special events, in fact anything that happens in the world of yoga that we can share together: consult activitie
Yogasfera incorpora una botiga Ioga on trobaràs una acurada selecció d'articles d'una excel·lent qualitat, naturals i respectuosos amb el medi ambient, de marques que rarament es troben al mercat europeu, totes elles amb compromís mediambiental i social.
Yogasfera incorpora una tienda Yoga donde encontrarás una cuidada selección de excelentes productos para la práctica, naturales y respetuosos con el medio ambiente, de marcas que difícilmente se pueden encontrar en el mercado europeo, todas con compromiso medioambiental y social.
Store Yoga, Manduka, Yogitoes, Mats, Yoga Bags, yogui towels. Estores de Ioga, esterillas de Yoga, bolsas de Yoga, bosses de Yoga. Accessorios de Yoga, accessoris de Ioga, Props YOGA
Clases de Yoga, Classes de Yoga Barcelona, Calendario actividades de Yoga, directorio de centros de Yoga, tienda de Yoga
Todo los sadhaka sabemos que la práctica de yoga va más allá de la esterilla. Yoga es un sistema mucho más complejo que abraza toda nuestra vida. Patañjali, el Maestro de los maestros, nos regaló los YogaSutra, una guía detallada, una senda ya trazada y recorrida por infinidades de hombres y mujeres – este camino es la vía del Ashtanga Raja Yoga, el yoga de los ocho pasos.
En Occidente la práctica de Asana se ha consolidado como el acceso más común hacia la práctica integral del Yoga. Sin embargo, en algún momento todos los practicantes nos preguntamos ¿Qué hay más allá del Asana? Muchos maestros han diseñado prácticas físicas que incluyen tres de los ocho pasos del Ashtanga Raja-Yoga: Asana (la postura), Pranayama (la respiración) y Dharana(la concentración). Además, la repetición de secuencias establecidas, una práctica larga y constante, también pueden aportar de forma natural Prathyahara (retención de los sentidos) y Dhyana(meditación).
Sin embargo, todos estos pasos son sucesivos a los primeros dos, que muchas veces . olvidamos. Se trata de Yamas y Niyamas: las raíces profundas que conectan la esterilla con el mundo y con las personas a nuestro alrededor, a nosotros con nuestra conciencia, juntando la práctica física con la vida. Sin Yamas y Niyamas nos somos sadhakas, solo gimnastas.
La Nueva Realidad de Jordi Pigem me ha hablado de crisis de una manera tan inteligente y transformadora que he acabado de leerlo con deseo de más crisis. Además, he tenido la suerte de encontrarlo en el momento más oportuno para poder apreciar sus palabras tanto a nivel general como a nivel personal porque lo que Pigem describe en términos científicos, yo lo he vivido y lo vivo en mi propia experiencia. Imagino que él quisiera ayudarme a entender mejor la crisis y el cambio que está viviendo el mundo en este momento tan crucial, sin embargo me ha ayudado, sobre todo, a entender mejor mi Kairós personal. Un libro enormemente inspirador para este día de sant Jordi.
“Al contemplar el cielo nocturno, vemos las constelaciones elevarse desde oriente para luego, como el sol a mediodía, alcanzar su punto más alto y descender hacia poniente. A ese cambio de rumbo en el curso de los astros los antiguos griegos los llamaban Kairós, palabra que acabó significando el momento oportuno, ese instante privilegiado en el que de repente se abren nuevos horizontes y posibilidades. (…) El curso de la aventura humana sobre la Tierra también vive ahora un Kairós, un enorme momento de transformación… ” (J. Pigem, La Nueva Relidad. Del economicismo a la conciencia cuántica. p. 13)
Afortunadamente el yoga milenario ha sobrevivido hasta nuestros días porque se ha ido adaptando a cada cultura, época y necesidades. Esa flexibilidad en la adaptación y la persistencia en el tiempo son dos tesoros que no hemos de perder de vista en el mundo del Yoga.
No puede haber un Yoga efectivo sino hay una escucha en profundidad acerca de las limitaciones, corporales o mentales, que nos acechan, y si no tuviéramos las herramientas adecuadas para actuar sobre ellas. Podríamos decir que Yoga nunca es una imposición de una técnica sino una regulación sobre aquélla, algo que podemos hacer para avanzar progresivamente hacia un fin deseable, sin sobre esfuerzo.
Cuando realizamos nuestra propia práctica o cuando estamos en una clase, sea ésta individual o grupal, los profesores nos dan pautas para ejecutar correctamente las posturas y los ejercicios de respiración o concentración. A menudo el profesor inexperto puede estar dando excesivas pautas o, tal vez, escasas para la comprensión del ejercicio. Es cierto que las pautas se tienen que adaptar al nivel del estudiante, y deberían ser progresivas. Por tanto es lógico pensar que primero tendríamos que ir por la pautas posturales que nos aseguran la estabilidad de la postura y poco a poco introducir otras más sutiles de vivencia o de la propia mística del Yoga.
Cuando aprendimos a conducir primero aprendimos a coordinar embrague con la marcha correspondiente, más tarde, con los años, el aprendizaje básico se volvió una rutina y muchos, aprendieron a disfrutar de la conducción. Los diferentes niveles de pautas nos ayudan a esto, a que nuestro trabajo sea cada vez más sutil y que nos sirva para ganar presencia.
Ja fa uns quants dies des que vam escoltar al Rimpoche parlar a Osca i estic encara digerint i assimilant tot el que va dir. La qual cosa imagino que està bé i realment forma part dels principals conceptes que va presentar.
Ell és jove però va compartir una saviesa i comprensió profundes, més enllà de la seva edat.
Va parlar amb tanta honestedat i claredat, realment va ressonar en el meu cor.
“Sabem tantes coses però no hem entès res. És la qualitat de la pràctica el que necessitem aconseguir, no la tècnica ni la pràctica en ella mateixa.”
Quan observem una obra d'art, aquell lloc on l'artista ha posat l'ànima, sovint ens parla de la immensitat d'un instant viscut, dels seus sons i colors, de presència, de solitud i silenci, potser de sofriment o bé de camí i llibertat. Ens parla de l'instant en que som capaços d'entendre...
Meditar día a día · 25 lecciones para vivir con mindfulness
El llibre de Christophe André que us suggerim avui és una mirada nova a una saviesa molt antiga i universal, la que ens convida a instal·lar-nos en la 'plena consciència' en tot moment, a viure amb 'atenció plena'. L'autor, enlloc d'utilitzar aquests termes prefereix la paraula mindfulness ja molt acceptada.
Todo huracán tiene un ojo central que está en profunda calma, todo laberinto tiene su centro, todo ser viviente un corazón que es motor que irradia calor y vida. Centro y periferia son dos aspectos de un mismo proceso, y de esta manera cogemos el compás, lo clavamos en un punto y realizamos un círculo que lo envuelve aunque a menudo nos olvidamos de ese punto desde donde se afirma toda circunferencia. Nuestra vida también está escrita en un círculo y a menos que hagamos este diálogo, este salto de la circunstancia al sentido que rezuma ésta, nuestra vida seguirá una estela rutinaria que gira y gira sin saber adónde va.
Estos últimos días del año me he sentido privilegiada como la niña que escuchaba encantada las conversaciones que tenían lugar en casa de mis padres cuando se reunían con sus amigos para comentar temas en principio sobre religión y que finalmente versaban sobre la naturaleza profunda del ser humano. Siempre me gustó poderlas seguir desde mi habitación, contigua al comedor, aunque probablemente no las acabaría de entender hasta mucho tiempo después.
Con la misma escucha atenta y sorprendida he llegado a este fin de año acompañada por los inspiradores diálogos entre Montse Batlle y un grupo de sabios de nuestro tiempo que desde sus diferentes ámbitos de conocimiento, disciplinas o tradiciones espirituales nos acercan con sencillez su saber y nos desvelan el fundamento de cada uno de estos ámbitos: el Zen, el Sufismo, el Yoga, la Filosofía y el Tarot, el Cristianismo, el Judaísmo, el Tao, la Música, el Coaching o el Psicoanálisis, la homeopatía, entre otros.
“Dels grans profetes Jo som Bhrigu; i de les paraules Jo som OM, la Paraula d'Eternitat. De les pregàries Jo som la pregària del silenci, i de les coses que no es mouen Jo som els Himàlaies.”
Bhagavad-Gita X 25
De la visió de la bellesa esclatant del món a la silenciosa trobada interior. Del descobriment de ser a la trobada amb els altres en l'amor. De la voluntat d'estimar tots els éssers i el món al descobriment íntim de ser part del tot.
TAT TVAM ASI.
Rellegint Joan Mascaró al pròleg de l'edició del Bhagavad Gita editada per Editorial Moll i a Gueshe Michael Roach i Christie Mc Nally a La esencia del Yoga Sutra
La paraula veda, que en sànscrit significa 'coneixement suprem, revelació', designa un dels corpus de literatura religiosa més antics de la humanitat, aparegut al nord de l'Índia entre el 2000 i el 1000 aC com a resultat d'una extraordinària trobada intercultural entre els aris, que parlaven una llengua indoeuropea, i la població indígena, que parlava una llengua anterior a les dravídiques.
Els Veda -que inclouen els quatre grans reculls Rig-veda, Sama-veda, Yajur-veda i Atharva-veda- com també les Upanishad i la Bhagavad-Gita, foren inicialment cantats i recitats i, més tard, escrits en l'antiga llengua indoària coneguda com a vèdic, anterior al sànscrit clàssic.
Nascuts ben bé a l'alba del coneixement humà, ens parlen de l'home que descobreix el món al seu voltant amb admiració i alegria, s'adona de com n'és de bonic i observa la bellesa de l'alba, la força del sol, la immensa energia i escalfor del foc i sent com l'aire, les aigües i els vents són poders vivents als quals pot oferir el foc del sacrifici. Aquesta bella creació desperta en ell un amor tan gran que sent que només pot ser correspost per un Amor encara més gran i canta a Varuna, el déu suprem que regeix l'ordre còsmic i moral de l'Univers.
Yoga Day és una es una iniciativa solidària anual d’Amnistia Internacional nascuda l'any 2011 que té per objectiu recaptar fons per a la defensa dels drets humans, a través de centres de ioga que organitzen sessions de ioga el 22 de novembre dedicades a totes aquelles dones que pateixen violència de gènere a Espanya. En aquestes sessions volem transmetre tot el nostre suport i energia a les víctimes així com promoure la recollida de donatius entre els centres de ioga registrats i els alumnes i les alumnes de la classe, per tal de contribuir a la feina d’Amnistia Internacional.
Amnistia Internacional és una organització no governamental (ONG) internacional. En l’actualitat te més de 2,8 milions de socis, sòcies, activistes i voluntaris i està presents en més de 150 països, treballant sense descans per la justícia i per la dignitat de les persones. Per a preservar la seva independència, Amnistia Internacional no demana ni accepta subvencions de governs. Es finança gràcies a les aportacions de persones compromeses amb la idea d’aconseguir un món més just.
El Yoga Day ens ajuda a seguir defensant els drets humans, a mantenir la independència de la feina, així com a seguir investigant i denunciant violacions de drets que es cometen arreu del món.