Yoga, YOGASFERA YOGASFERA Un espacio Internet para reunir toda la información sobre el mundo del yoga y su esfera: centros, estudios, profesores, cursos,clases, formaciones, eventos especiales ... todo lo que ocurre alrededor del yoga y que podemos compartir: consultar actividades. Un espai Internet per reunir tota la informació sobre el món del ioga i la seva esfera: centres, estudis, professors, cursos,classes formacions, esdeveniments especials... tot allò que passa entorn del ioga i que podem compartir: consulteu activitats. YOGASFERA Welcome to Yogasfera, a page on internet that brings together information about the world of yoga: centres, studies, courses, teachers, training, special events, in fact anything that happens in the world of yoga that we can share together: consult activitie

Yogasfera incorpora una botiga Ioga on trobaràs una acurada selecció d'articles d'una excel·lent qualitat, naturals i respectuosos amb el medi ambient, de marques que rarament es troben al mercat europeu, totes elles amb compromís mediambiental i social. Yogasfera incorpora una tienda Yoga donde encontrarás una cuidada selección de excelentes productos para la práctica, naturales y respetuosos con el medio ambiente, de marcas que difícilmente se pueden encontrar en el mercado europeo, todas con compromiso medioambiental y social. Store Yoga, Manduka, Yogitoes, Mats, Yoga Bags, yogui towels. Estores de Ioga, esterillas de Yoga, bolsas de Yoga, bosses de Yoga. Accessorios de Yoga, accessoris de Ioga, Props YOGA Clases de Yoga, Classes de Yoga Barcelona, Calendario actividades de Yoga, directorio de centros de Yoga, tienda de Yoga
Gyantse, Kumbum, Tibet author:Víctor Domènech
middle
Entrevista a SRI DHARMA MITTRA
26 Jul
2010

SRI DHARMA MITTRA, 71 años de edad y 45 años de práctica, es uno de los grandes maestros de yoga internacionales. Hablamos con él en Nueva York donde fundó el Dharma Yoga Center en 1975, centro en el que se han formado importantes profesores de yoga. Es el autor del famoso póster que recoge 908 posturas de yoga, cada una de ellas fotografiada por él mismo para asegurarse que la ejecución de la postura plasmada fuera perfecta.
Dharma Mittra descubrió el yoga mientras hacía el servicio militar. En aquella época sufrió un grave accidente que le mantuvo en el hospital durante meses: “allí dediqué la mayor parte del tiempo a practicar la relajación profunda en la postura horizontal que es como finalizan la mayoría de sesiones de yoga, éste fue mi primer contacto con el yoga. Unos años más tarde mi hermano conoció a Swami Kailashananda, llamado Yogui Gupta, y poco después vendí todo lo que tenía y me fui a Nueva York para conocerle en persona y así fue el mismo día en que llegué. El Karma Yoga se convirtió en mi práctica habitual mientras trabajaba en lo que podía para pagarme las clases con Yogui Gupta y seguir aprendiendo. Así descubrí yo el yoga”, cuenta Dharma Mittra.

SRI DHARMA MITRA

Sri Dharma Mittra

Vivimos una época de gran estrés. ¿Cómo puede el yoga ayudar a combatirlo?
Uno de los mejores beneficios del yoga es que enseña a regular el sistema nervioso. Muchas personas, sobrecargadas, que descansan y se alimentan mal, malgastan la energía vital con su rutina diaria. Todas las maravillosas técnicas del yoga calman la mente y crean un estado de salud corporal magnífico para que podamos descubrir quién y qué somos realmente. Hay un tipo de yoga y un profesor ideal para cada persona y uno tiene que probar diferentes estilos hasta encontrar el estilo y el profesor que busca. Si quieres cambiar, significa que estás en el camino correcto para descubrir más allá, para entender y experimentar los hechos a través de la práctica del yoga.

¿Y cómo ser constante, el secreto, según dicen, para mantenerse en el camino? ¿Cómo ha conseguido practicar yoga durante más de 45 años sin interrupción?

La mayoría de cosas que realmente merecen la pena requieren un tiempo de dedicación. El yoga probablemente es el esfuerzo que más vale la pena y sólo es efectivo si se efectúa con regularidad. Por ejemplo, piensa en la postura de loto. Para algunas personas es una postura fácil, pero para muchos occidentales realizarla correctamente requiere tiempo y esfuerzo. Una vez se consigue, si no se practica con regularidad se pierde la capacidad de ejecutarla bien. Éste es el camino para llegar también a conseguir muchas de las posturas avanzadas. Cuando realicé el póster de los 908 asanas que dediqué a mi gurú, había algunas posturas que sólo he podido hacer durante muy poco tiempo. ¡Me hice la fotografía y nunca más las he vuelto a hacer! Continúo ejecutando las posturas principales para mantener la salud física del cuerpo y para hacer una demostración básica a mis alumnos, pero hay tantas técnicas diversas en el yoga que cada persona puede escoger las que se adaptan mejor a su naturaleza y temperamento. Encuentra las posturas que te funcionan y practícalas con fe cada día. Recuerda que trabajas porque tienes que hacerlo. Tanto en la vida como en el yoga hay muchas cosas que no nos gustan, pero tenemos que hacerlas igualmente. Esto es lo que a mí me ha dado resultado. Con el tiempo y la constancia la práctica del yoga se convierte en un hábito.

¿Qué posturas debería incluir preferentemente en la rutina?

Las principales posturas son: Shirsasana (postura sobre la cabeza), Sarvangasana (la vela), Matsyasana (el pez), Paschimotanasana (la pinza), Bhujangasana (la cobra), Navasana (el bote) y Ardha Matsyendrasana (la torsión espinal). Para realizar el calentamiento es recomendable hacer siete repeticiones del Surya Namaskar (Saludo al sol). Después ya se puede continuar con la postura sobre la cabeza manteniéndola por un largo tiempo. Cuando se haya completado, hay que quedarse un rato boca abajo y seguir con la postura de la vela. La mayoría de la gente es muy impaciente, pero si tienes la calma y disciplina suficientes para aguantar la posición de las principales posturas sin sentir dolor o tensión durante mucho tiempo habrás hecho un paso adelante en la práctica de la meditación. Las posibilidades de conseguirlo son más altas si las posturas se realizan con los ojos cerrados y se fija la atención en el espacio de la frente que queda entre las dos cejas. Esto estimula la acción de la glándula pituitaria, la glándula donde los yoguis creen que se encuentra el “sexto sentido”. Esta acción lleva más tarde o más temprano hacia la intuición divina.

¿Son también importantes los ejercicios de respiración?

El pranayama o el “control de la respiración” es un aspecto inmensamente poderoso de la práctica de yoga ya que es el medio mediante el cual se controla de forma directa el movimiento del prana, la energía vital. El prana tiene una capacidad magnética y es la fuerza que mueve los cuerpos celestes haciéndolos girar sobre su eje. La respiración principal es la respiración alterna por las fosas nasales, que debe practicarse cada día durante por lo menos diez minutos. Los beneficios de esta práctica se ven enormemente incrementados cuando se combina con la retención del aire y con el bloqueo de los bandhas. Yoga es el arte de situar la mente en el silencio, la práctica regular del pranayama nos conduce por el camino de la serenidad.

¿Cómo meditar? ¿Qué puede facilitarnos la práctica de la meditación?

Lo primero que tienes que hacer es concentrate. En el yoga, una unidad de concentración se define como la propiedad de retener en la mente un único pensamiento durante, aproximadamente, doce segundos. Si entrenas la mente para hacerlo, es posible que tarde o temprano tengas la capacidad de mantener la concentración durante unos dos o tres minutos, una unidad completa de meditación. La clave es encontrar un objeto, imagen o sonido por el cual la mente se sienta atraída. Por ejemplo, algún devoto de Buda podría sentarse y mirar fijamente una imagen de él de cuerpo entero y memorizar cada detalle. La técnica consiste en cerrar los ojos y mantenerlos de esta manera hasta que la imagen desaparezca. Cuando esto pase, se tienen que volver a abrir los ojos otra vez durante unos segundos y volver a capturar la imagen. Después se vuelven a cerrar los ojos y se vuelve a repetir este proceso una y otra vez durante todo el tiempo disponible. Introducir esta práctica en la rutina diaria es una manera de entrenar la mente para mantener la imagen sin interferencias durante mucho tiempo hasta conseguir que el resto de pensamientos se diluyan. Hay que ser paciente, diligente y encontrar un objeto que nos funcione.

Si soy nuevo en la práctica del yoga, ¿hay algún aspecto que pueda introducir en mi rutina para ayudar a mantener mi bienestar?

Lo mejor es empezar poniendo en práctica el código de conducta del yoga. La primera regla de este código es ahimsa o “no violencia”. El resto de aspectos de la práctica del yoga se basan y crecen mediante este principio fundamental. La contención o Yama de ahimsa deberían regir cada pensamiento, cada palabra y cada acto de quien practica yoga. Es una práctica que se puede realizar siempre y en cualquier lugar. Por ejemplo, si nos fijamos en la comida, si nuestra dieta incluye carne, pescado o aves, significa que se participa activamente en la violencia. No serás tú quien haya sacrificado el animal ni hayas pescado el pez, pero si gastas tu dinero en el supermercado comprando esta comida representa que das tu apoyo a este proceso. Esto es un acto que implica daños, sufrimiento y que acaba en una muerte. Sal de este ciclo de violencia, come frutas frescas, vegetales, frutos secos y cereales. De esta manera podrás disfrutar de un aspecto radiante y de una salud perfecta. Practicar ahimsa desde este punto de vista contribuirá a desarrollar la compasión, una compasión que es esencial para quien aspira al yoga. Sé amable con todo el mundo y practica ahimsa. De esta manera los otros aspectos vendrán de añadido.

¿Le gusta viajar dando formaciones?

Me encanta enseñar. Precisamente voy a venir a Barcelona en agosto para dar una formación certificada por la Yoga Alliance entre el 9 y el 20 de agosto invitado por el DiR, la realizaré en el Yoga One, un magnífico centro de yoga donde se van a organizar masterclass y cursos con los mejores profesores internacionales. Espero tener ocasión de conocer a mucha gente nueva, de enriquecerme y enriquecerlos con esta experiencia. Esta formación será una experiencia transformadora.




Dharma Yoga

Dharma Yoga es una práctica intensiva en el sentido más amplio de la palabra, una inmersión profunda en la ciencia, la disciplina y el protocolo del auténtico yoga. Está basada en las continuas enseñanzas del maestro Sri Dharma Mittra, fundador del Dharma Yoga Center (1975) y creador de más de 300 posturas de yoga. Sri Dharma Mittra es conocido como el maestro de los maestros, The rock of yoga. Es autor de libros como: ASANAS 608 Yoga Poses, New World Library Novato, California; Everything I have is Yours (Todo lo que tengo es vuestro), editado por el Dharma Yoga Center, Dharma Mittra A Friend to All (Dharma Mittra, un amigo para todos), editado por el Dharma Yoga Center, el Master Yoga Chart of 908 Postures y la colección de DVD “Maha Sadhana”. En su plan de estudios se cubren todos los aspectos del yoga clásico: el pranayama, la meditación, el desarrollo psíquico, la purificación, la dieta y la manera de vivir, la ética, el satsang. Contempla estudios de anatomía, fisiología, patología de las asana y los ajustes, filosofía, estudio bíblico, las kriyas, el kirtan y mucho más, incluyendo las cuatro vinyasas creadas por Sri Dharma Mittra.




Autor: Silvia Díez · Yoga One



In { General, } comments{ 0 } author: Silvia Díez
Afegeix el teu comentari:
http://www.yogaiastore.com