Yoga, YOGASFERA YOGASFERA Un espacio Internet para reunir toda la información sobre el mundo del yoga y su esfera: centros, estudios, profesores, cursos,clases, formaciones, eventos especiales ... todo lo que ocurre alrededor del yoga y que podemos compartir: consultar actividades. Un espai Internet per reunir tota la informació sobre el món del ioga i la seva esfera: centres, estudis, professors, cursos,classes formacions, esdeveniments especials... tot allò que passa entorn del ioga i que podem compartir: consulteu activitats. YOGASFERA Welcome to Yogasfera, a page on internet that brings together information about the world of yoga: centres, studies, courses, teachers, training, special events, in fact anything that happens in the world of yoga that we can share together: consult activitie

Yogasfera incorpora una botiga Ioga on trobaràs una acurada selecció d'articles d'una excel·lent qualitat, naturals i respectuosos amb el medi ambient, de marques que rarament es troben al mercat europeu, totes elles amb compromís mediambiental i social. Yogasfera incorpora una tienda Yoga donde encontrarás una cuidada selección de excelentes productos para la práctica, naturales y respetuosos con el medio ambiente, de marcas que difícilmente se pueden encontrar en el mercado europeo, todas con compromiso medioambiental y social. Store Yoga, Manduka, Yogitoes, Mats, Yoga Bags, yogui towels. Estores de Ioga, esterillas de Yoga, bolsas de Yoga, bosses de Yoga. Accessorios de Yoga, accessoris de Ioga, Props YOGA Clases de Yoga, Classes de Yoga Barcelona, Calendario actividades de Yoga, directorio de centros de Yoga, tienda de Yoga
Gyantse, Kumbum, Tibet author:Víctor Domènech
middle
ACROYOGA: COMPARTIENDO NUESTRA PRÁCTICA DE YOGA
12 May
2010


El acroyoga es una práctica de yoga, que mezcla la sabiduría espiritual del yoga en parejas, con el arte de dar del masaje tailandés y la potencia de la acrobacia en dúos. Compartir el yoga, buscando la conexión con uno mismo y con los demás, ayudándonos y apoyándonos en las asansa y sobre todo abriendo nuestros corazones a la confianza, la escucha, y la aceptación.

Esta fusión nace en California, de la mano de Jason Nemer y Jenny Sauer-Klein. Actualmente existen en España tres profesores titulados, entre ellos Rocío Ramos Morrison que imparte cursos en Madrid y Barcelona.

Estas tres tradiciones de India, Tailandia y China forman la base del acroyoga. El núcleo de esta práctica es el yoga, en su modalidad compartida de yoga en parejas, complementada con masaje tailandés y acrobacia. Tres técnicas con evidentes relaciones entre si, por lo que su fusión en una sola práctica resulta sencilla, orgánica y complementaria.

Como practica de yoga, lo que busca el acroyoga es acercarnos a un estado de unión. Unión de nuestros diferentes aspectos, el mental, emocional, físico y espiritual. Y unión con todos los demás seres, el universo o divinidad. En esta práctica específicamente el camino para cultivar esta unión es la relación, el ser con el otro.


Yoga en parejas

El yoga en parejas es una bella manera de compartir nuestra práctica de yoga con uno, dos…o todo el grupo, buscando siempre el equilibrio entre la conexión con uno mismo y con los demás. Las asanas se unen en secuencias, compartiendo desde un sutil contacto, hasta el uso del apoyo, peso o contrapeso del otro, para ayudarnos a profundizar en las posturas, y recibir beneficio mutuo. A la vez que abrimos nuestros corazones a la confianza, la escucha, y la aceptación de nosotros mismos y de los otros.

De raíz hindú como el yoga, el masaje tailandés se originó en el norte de la India hace unos 2500 años. Este arte sanador siempre fue considerado una práctica espiritual. Influenciado en su evolución por el yoga, el masaje tailandés utiliza muchos movimientos similares o incluso idénticos a asanas de yoga. La diferencia es que las asanas son realizadas de forma pasiva por el que recibe el masaje, a través de las manos y cuerpo del masajista. Si observamos un masaje tailandés fácilmente podemos ver la similitud entre estiramientos que se realizan y asanas de yoga, y si somos conocedores de asanas de yoga, podemos reconocer a lo largo de las secuencias del masaje posturas como la cobra (bhujangasana), torsión tumbado (jathara parivartanasana), mano a pie tumbado (supta padangustasana), el ángulo o zapatero (badha konasana), medios lotos (ardha padmasana), rana (bhekasana), etc.

En esta parte más terapéutica del acroyoga el foco está a nivel físico en abrir el cuerpo y las líneas de energía, y a un nivel más psicológico en nuestra capacidad de dar y recibir desde el lugar más puro. Cultiva la receptividad, la generosidad, la confianza, la escucha y entrega.



Yoga en parejas
Las acrobacias son la parte más dinámica de este trabajo. Al igual que el yoga el inicio de las acrobacias se pierde en tiempos remotos, y se puede seguir hasta hace 5000 años atrás, apareciendo vestigios en China, Grecia, Roma y Egipto.
También podemos ver la relación entre algunas posturas acrobáticas y asanas de yoga, especialmente en las posturas invertidas mas activas como el escorpión (pincha mayurasana), el árbol boca abajo (adho mucka vrkasana), etc.

En acroyoga se trabajan por un lado las posturas invertidas de yoga con ayuda del compañero, desde un lugar de alineamiento y soporte, creando seguridad y confianza, a través del apoyo que nos da el compañero - cuidador.
También se realizan posturas invertidas sobre el cuerpo de otro, como árbol invertido (adho mucka vrkasana) sobre perro boca abajo (adho mucka svanasana), lo que en algunos casos nos da un soporte y nos facilita el entender y profundizar en estas posturas.

Además se realizan asanas varias que se vuelven más acrobáticas, ya que requieren un mayor equilibrio, al realizarlas encima del compañero, el cuervo (bakasana) sobre embrión, doble tabla boca arriba (doble purvotanasana), etc.
En esta parte mas acrobática del yoga en parejas el foco esta en el desarrollo de la concentración, la presencia, y el conectar con la parte de nosotros mismos más fuerte y poderosa. Esta parte que a veces destapa más miedos y resistencia, se convierte en un lugar de juego y aventura, gracias a la base de seguridad que nos proporciona el correcto alineamiento, la progresión y adaptación de las prácticas y el soporte de uno o más compañeros.

Aunque una practica de acroyoga, al igual que una de yoga, varia de una sesión a otra, de un profesor a otro, de un taller general o uno con foco especifico, podemos definir unas líneas generales en su estructura:

* Momento de llegar, que puede ser un círculo grupal o en parejas, donde la concentración y la respiración nos ayudan a enraizarnos, centrarnos y enfocarnos.
* Calentamiento, saludos al sol y secuencia de asanas. Estas asanas pueden ser individuales realizadas frente al compañero “en espejo”, o pueden ser en contacto.
* Inversiones y práctica de asanas en dúos más activas y acrobáticas.
* Flying flows que son secuencias de asanas “volando”, que pueden ser acrobáticas o terapéuticas, e ir desde suaves estiramientos basados en el masaje, hasta secuencias mas dinámicas y acrobáticas. En estas secuencias uno de los compañeros es la base, y trabaja tumbado en el suelo con las piernas en alto a 90 grados, y el otro compañero es el que “vuela” y trabaja subido sobre los pies de la base.
Siempre se realiza el trabajo y las secuencias más acrobáticas primero, con las inversiones y asanas más activas y después las secuencias y prácticas más terapéuticas.

Yoga en parejas
* Masaje tailandés y “volar” terapéutico. Primero se realizan secuencias volando, donde el volante recibe el estiramiento y el masaje, y luego se intercambian los roles de dar y recibir, y, al bajar, es el volante el que da masaje tailandés en las piernas del compañero que acaba de ser base.
Las secuencias terapéuticas tienen muchos beneficios. Por un lado los evidentes de cualquier masaje y estiramiento pasivo. A estos se suman, además, los efectos más profundos que se producen por el hecho de estar el volante “colgando” bocabajo, suspendido de los pies de la base, ya que esta posición produce un estiramiento anti-gravitacional de la columna muy sanador, además de los efectos positivos de la inversión sobre el sistema circulatorio y nervioso.

* Cierre e integración, savasana o postura de relax y meditación en parejas o círculo grupal.

El acroyoga es una práctica excelente para realizar tanto con amigos y parejas, como con desconocidos. Por ello ambas opciones son bien recibidas en los cursos y talleres, y se puede venir en pareja o individualmente.

Con la práctica de yoga aprendemos a estar más en unión con nosotros mismos, a encontrar nuestro centro y esencia, generando un mayor bienestar, alegría y paz interior.

Con la práctica del acroyoga aprendemos a relacionarnos desde ese lugar de conexión con nosotros mismos, y además nos abrimos al apoyo mutuo, la escucha, la confianza, la conexión, el poner limites y respetarnos con el otro, el dar y recibir… ser con otro desde este maravilloso lugar de conexión interior.
Así cada uno honramos y realizamos nuestro autentico ser, y todos lo compartimos para el beneficio y crecimiento de nosotros mismos y de los demás.


Rocío Ramos Morrison
Profesora de yoga, yoga en parejas y acroyoga. Pedagoga.
Yoga & Yoga –Barcelona
www.yoga-yogabcn.com
info@yoga-yogabcn.com

In { Acro Ioga, General, Beneficis, } comments{ 2 } author: Rocío Ramos
14 May
2010

Gracias Rocio por una descripción tan nítida de la práctica del Acroyoga :-) Yo sólo agregaría una cosita más: es muy muy divertido!!!

author comment:Nicole
11 Feb
2016

Consulta sobre la formacion intensiva de acroyoga

author comment:
Afegeix el teu comentari:
http://www.yogaiastore.com